PERIODO i NOVENO : VIRUS Y AMENAZAS A LA INFORMACION

 

estructura lógica de la computadora

el tema "Software"

1. Introducción al Software (10-15 minutos)

Objetivo: Entender qué es el software, su importancia y tipos principales.

  • Instrucciones:

1. Inicia con una breve explicación del concepto de software y su clasificación:

§  Software de sistema: sistemas operativos, controladores.

§  Software de aplicación: programas de uso cotidiano como navegadores, editores de texto, etc.

§  Software de desarrollo: lenguajes de programación, entornos de desarrollo.

2. Usa ejemplos visuales (imágenes o videos) para ilustrar los diferentes tipos.


Definición de estructura lógica de la computadora

TALLER

Desarrollar en el cuaderno cada una de las siguientes preguntas utilizando el siguiente enlace

https://www.alegsa.com.ar/Dic/estructura_logica_de_la_computadora.php#gsc.tab=0

 

1.     ¿Definición de estructura lógica de la computadora

2.     Unidad de entrada

3.     Unidad de almacenamiento

4.     CPU

5.     Unidad de Salida

6.     Breve historia de la arquitectura von Neumann

7.     Otra clasificación de estructura lógica de una computadora

8.     Resumen: estructura lógica de la computadora

9.     ¿Qué es la estructura lógica básica de una computadora?

10.  ¿Cuáles son las cuatro unidades principales de la estructura lógica de una computadora?

11.  ¿Qué función cumple la unidad de entrada en la estructura lógica de una computadora?

12.  ¿Cuál es el rol de la unidad de salida en la estructura lógica de una computadora?

13.  ¿Qué papel juega la unidad central de procesamiento en la estructura lógica de una computadora?

14.  ¿Cuál es la función de la unidad de memoria en la estructura lógica de una computadora?

 La actividad tiene un 30% en cognitiva.

EVALUACIÒN:  estructura lógica de la computadora

Resuelve los siguientes ejercicios:

1.     Explica la diferencia entre memoria RAM y memoria ROM.

2.     Indica cuál es la función de la Unidad de Control dentro del CPU.

3.     Menciona tres dispositivos de entrada y tres de salida.

4.     Investiga y explica la diferencia entre un HDD y un SSD.

5.     Realiza un diagrama de la estructura lógica del computador y explica cada componente.

4. Conclusión

Comprender la estructura lógica del computador permite conocer su funcionamiento interno y la interacción entre sus componentes. Esto facilita el uso eficiente de los dispositivos electrónicos y sienta las bases para el estudio de la informática



VIRUS INFORMÁTICOS Y AMENAZAS A LA INFORMACIÓN



 DEFINICIÓN DE LOS VIRUS INFORMÁTICOS 

Un virus informático es un programa de computadora que tiene la capacidad de causar daño y su característica más relevante es que puede replicarse a sí mismo y propagarse a otras computadoras. Infecta "entidades ejecutables": cualquier archivo o sector de las unidades de almacenamiento que contenga códigos de instrucción que el procesador valla a ejecutar. 

 CARACTERÍSTICAS PRIMARIAS DE LOS VIRUS

 1. Es dañino. Un virus informático siempre causa daños en el sistema que infecta, pero este daño se refiere a destruir o alterar información o pueden crear situaciones con efectos negativos para la computadora, como consumo de memoria principal exagerado o disminución del rendimiento.

 2. Es auto reproductor. La característica más importante de este tipo de programas es la de crear copias de sí mismo, cosa que ningún otro programa convencional hace.

3. Es subrepticio. Esto significa que utilizará varias técnicas para evitar que el usuario se dé cuenta de su presencia. La primera medida es tener un tamaño reducido para poder disimularse a primera vista.

 

DEFINICIÓN DE LOS VIRUS INFORMÁTICOS

QUIÉN HACE LOS VIRUS 

 Los virus informáticos están hechos por personas con conocimientos de programación pero que no son necesariamente genios de las computadoras. Tienen conocimientos de lenguaje ensamblador y de cómo funciona internamente la computadora. Tal vez esas personas lo hacían con la necesidad de demostrar su creatividad y su dominio de las computadoras, por diversión o como una forma de manifestar su repudio a la sociedad que los oprimía. Hoy en día, resultan un buen medio para el sabotaje corporativo, espionaje industrial y daños a material de una empresa en particular. 

TALLER 

1. ¿Qué es un virus informático? 

 2. ¿Cuáles son las tres características primarias de los virus informáticos? 

3. ¿Quién hace los virus



LOS VIRUS

En la era digital, la seguridad informática es fundamental para proteger la información de usuarios y organizaciones. Existen diversas amenazas que pueden comprometer la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos.

2. Virus Informáticos

Los virus informáticos son programas maliciosos diseñados para dañar, alterar o robar información en un sistema. Se propagan a través de diferentes medios como correos electrónicos, dispositivos USB y descargas de internet.

2.1 Tipos de Virus

·       Virus de archivo: Infecta archivos ejecutables y se activa al abrirlos.

·       Gusanos: Se replican y propagan sin necesidad de un archivo huésped.

·       Troyanos: Se disfrazan de programas legítimos para infiltrarse en el sistema.

·       Ransomware: Bloquea el acceso a los datos y exige un rescate para liberarlos.

·       Spyware: Recopila información del usuario sin su consentimiento.

3. Otras Amenazas a la Información

Además de los virus, existen otras amenazas que pueden afectar la seguridad informática:

·       Phishing: Engaños para obtener información personal mediante correos o sitios web falsos.

·       Ataques de fuerza bruta: Intentos repetitivos de adivinar contraseñas.

·       Ingeniería social: Manipulación psicológica para obtener datos confidenciales.

·       Keyloggers: Programas que registran las pulsaciones del teclado.

 

4. Mantenimiento Preventivo contra Virus en el Computador

1. Mantén el Sistema y Software Actualizados

·    Windows Update: Asegúrate de que tu sistema operativo esté actualizado con los últimos parches de seguridad.

·    Software y controladores: Actualiza navegadores, programas y drivers para cerrar vulnerabilidades.

2. Usa un Buen Antivirus y Antimalware

·    Instala un antivirus confiable (Ej: Windows Defender, Avast, Bitdefender, Kaspersky).

·    Usa herramientas anti-malware adicionales como Malwarebytes para detectar amenazas avanzadas.

·    Configura análisis automáticos y realiza escaneos completos regularmente.

3. Evita Archivos y Sitios Web Sospechosos

·    No descargues archivos de fuentes no verificadas.

·    Evita enlaces sospechosos en correos electrónicos o mensajes.

·    Usa extensiones de seguridad en el navegador (Ej: uBlock Origin, Malwarebytes Browser Guard).

4. Activa el Firewall

·    El firewall de Windows o un firewall externo ayuda a bloquear conexiones no deseadas.

·    Verifica que esté activado en Configuración → Seguridad de Windows → Firewall y protección de red.

5. Haz Copias de Seguridad

·    Usa discos externos o servicios en la nube (Google Drive, OneDrive) para respaldar archivos importantes.

·    Programa copias de seguridad automáticas regularmente.

6. Controla los Dispositivos Externos

·    Escanea memorias USB y discos externos antes de abrirlos.

·    Desactiva la ejecución automática de dispositivos externos.

7. Usa Cuentas con Permisos Limitados

·    Evita usar una cuenta de administrador para tareas diarias.

·    Usa una cuenta de usuario estándar para minimizar riesgos.

8. Monitorea el Rendimiento del Sistema

·    Si notas lentitud repentina, uso excesivo de CPU o conexiones extrañas, revisa si hay procesos sospechosos con Administrador de Tareas o usa el co mando netstat -ano.

Siguiendo estos pasos, mantendrás tu computadora protegida contra virus y amenazas.

 

5.Taller Práctico

Responde los siguientes ejercicios:

1.     Explica la diferencia entre un virus y un gusano informático.

2.     Menciona tres formas de protegerse contra el phishing.

3.     Investiga y describe un caso famoso de ransomware.

4.     Elabora una lista con cinco buenas prácticas de seguridad informática.

5.     Diseña un cartel informativo sobre la prevención de virus informáticos.

 

6. Conclusión

El conocimiento sobre virus informáticos y amenazas a la información es clave para garantizar la seguridad digital. Implementar buenas prácticas y utilizar herramientas de protección ayuda a prevenir ataques y minimizar riesgos.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

PERIODO 1: SEXTO- INFORMATICA Y EL COMPUTADOR

REFUERZO P1 SEPTIMO 1 Hardware y la Organización Física del Computador