RECUPERACION NOVENO PII: TALLER DE RECUPERACION

TALLER DE RECUPERACIÒN

 

Responde cada una de las preguntas y la respuesta la justificas y transcribe la evaluación en el cuaderno de informatica

 

TELLER 1.

Estas preguntas están diseñadas para ayudar  a que los  estudiantes a reflexionen sobre el uso ético y responsable de las plataformas en línea, promoviendo tanto el aprendizaje como la responsabilidad digital.

 

 

Pregunta 1:

Cuando publicas un artículo en un blog sobre un tema académico, ¿cuál de las siguientes acciones demuestra un manejo responsable de la información?

A) Copiar un artículo de internet sin mencionar la fuente.

B) Escribir una opinión personal sin respaldarla con datos verificables.

C) Usar citas y referencias de fuentes confiables, y proporcionar créditos adecuados.

D) Publicar contenido sin revisar la gramática o el estilo del texto.

 

Pregunta 2:

Al crear un sitio web en Google Sites para presentar un proyecto, ¿cuál es una práctica recomendada para garantizar que el sitio sea ético y funcional?

A) Usar una plantilla prediseñada sin personalizarla.

B) Incluir fuentes de información sin citar adecuadamente a los autores.

C) Asegurarse de que el diseño sea claro, accesible y que todas las fuentes sean citadas correctamente.

D) Compartir información personal o confidencial sin el consentimiento necesario.

 

 

Pregunta 3:

En un foro en línea, al participar en una discusión sobre un tema académico, ¿qué conducta es la más adecuada?

A) Ignorar las opiniones de otros participantes y no responder a sus comentarios.

B) Insultar o ridiculizar a otros usuarios que no compartan tu opinión.

C) Responder de manera respetuosa, argumentando tu punto de vista con hechos y evidencias, y considerando las opiniones ajenas.

D) Publicar comentarios fuera de tema para llamar la atención.

 

Pregunta 4:

Al compartir contenido en tus redes sociales, ¿qué práctica es la más ética y responsable?

A) Publicar información personal sin preocuparte por las posibles consecuencias.

B) Compartir información verificada y ser consciente del impacto que puede tener en otros usuarios.

C) Ignorar las configuraciones de privacidad y compartir todo públicamente.

D) Utilizar las redes sociales solo para interactuar con amigos cercanos y no involucrarse en discusiones.

 

Pregunta 5:

¿Qué factor es crucial para garantizar que las publicaciones en internet contribuyan de manera positiva al aprendizaje y la educación?

A) Publicar solo contenido visual y sin texto para atraer más visitas.

B) Utilizar un lenguaje respetuoso, proporcionar fuentes confiables y fomentar el diálogo constructivo.

C) Compartir opiniones personales sin respaldarlas con información sólida o verificable.

D) Publicar contenido que cause controversia y atraiga más comentarios, sin importar su veracidad.

 

Pregunta 6:

En relación con la seguridad y la privacidad en las redes sociales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) Compartir tus contraseñas con amigos cercanos es seguro y no presenta riesgos.

B) Es importante mantener tus configuraciones de privacidad actualizadas y limitar la cantidad de información personal que compartes públicamente.

C) Publicar detalles personales (como tu dirección o número de teléfono) aumenta la confianza en las redes sociales.

D) No es necesario preocuparse por la seguridad en las redes sociales si solo compartes contenido de entretenimiento.

 

Pregunta 7:

¿Qué comportamiento es el más adecuado al participar en un foro de discusión en línea sobre un tema controvertido?

A) Evitar escuchar a los demás y defender tu punto de vista a toda costa.

B) Responder con datos y hechos, y considerar las perspectivas de los demás participantes.

C) Atacar a los participantes que no estén de acuerdo contigo.

D) Dejar de participar si alguien tiene una opinión diferente a la tuya.

 

Pregunta 8:

¿Cuál es la mejor práctica cuando se utiliza un blog o una página web (como Google Sites) para compartir contenido académico?

A) Copiar y pegar artículos completos de otros sin hacer referencia a su autoría.

B) Respetar las normas de citación, atribuir las fuentes correctamente y agregar valor a la información compartida con tus propias ideas.

C) Publicar contenido sin verificar su exactitud.

D) Publicar contenido solo para que otros lo compartan y obtener más visitas.

 

Pregunta 9:

¿Cuál de las siguientes acciones es crucial para verificar la fiabilidad de la información antes de compartirla en cualquier plataforma en línea (blog, foro, red social, etc.)?

A) Compartir información basada en lo que tus amigos creen que es cierto.

B) Verificar las fuentes, consultar más de una referencia confiable y comprobar los hechos antes de compartir cualquier contenido.

C) Publicar información sin cuestionar su veracidad si la fuente parece confiable.

D) Compartir cualquier noticia que sea viral, sin importar su origen.

 

 

 

 

TALLER 2.

Estas preguntas están diseñadas para evaluar la capacidad de cada estudiante para utilizar herramientas digitales como blogs, Google Sites, foros y redes sociales de manera ética, responsable y constructiva

 

1. Uso Responsable de Plataformas Digitales

Pregunta 1:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más adecuada al crear contenido para un blog o Google Sites, con el objetivo de fomentar el aprendizaje?

A) Publicar información de manera rápida, sin verificar su precisión, para tener más visitas.
B) Escribir contenido original, respaldado por fuentes confiables y presentarlo de forma clara y accesible.
C) Copiar contenido de otros blogs sin hacer referencia a la fuente.
D) Publicar
solo opiniones personales sin evidencias que las respalden.

Pregunta 2:
En relación con la protección de datos personales en redes sociales, ¿cuál es una práctica adecuada para proteger tu privacidad?

A) Compartir información personal (como tu dirección o número de teléfono) sin restricciones.
B) Configurar la privacidad de tu cuenta para controlar quién puede ver tus publicaciones e información.
C) Utilizar contraseñas simples y compartirlas con amigos cercanos.
D) Publicar
contenido sin pensar en las posibles consecuencias de su divulgación.

 

Pregunta 3:
¿Cuál de las siguientes conductas demuestra un uso responsable de un foro de discusión en línea?


A) Publicar comentarios ofensivos o despectivos hacia otros participantes.
B) Respetar las opiniones de otros, incluso si no estás de acuerdo, y argumentar tu punto de vista con evidencia.
C) Ignorar los comentarios de los demás y solo defender tu propia posición.
D) Publicar
mensajes fuera de tema para interrumpir la conversación.

 

Pregunta 4:
Al crear un sitio web en Google Sites, ¿cuál de las siguientes acciones debe evitarse para garantizar que el contenido sea adecuado y seguro?

A) Usar imágenes y contenido que no tienes derecho a compartir sin obtener permiso.
B) Proporcionar un diseño claro y bien estructurado para facilitar la navegación del sitio.
C) Añadir solo contenido que sea relevante para el tema del sitio.
D) Verificar la exactitud de la información antes de publicarla.

 

Pregunta 5:
¿Qué práctica ayuda a evitar la propagación de desinformación en redes sociales?
A) Compartir noticias sin verificar si son de fuentes confiables.
B) Confirmar la veracidad de la información consultando múltiples fuentes y verificadores de hechos antes de compartirla.
C) Publicar cualquier información que sea viral, aunque no esté confirmada.
D) Publicar sin leer el artículo completo, solo basándose en el título.

 

Pregunta 6:
¿Cuál de las siguientes prácticas refleja una interacción responsable en un foro en línea?
A) Atacar personalmente a un participante que no esté de acuerdo contigo.
B) Defender tu opinión con respeto, evitando ataques personales y aportando evidencia.
C) Ignorar las opiniones de los demás y no participar en las conversaciones.
D) Publicar mensajes que interrumpan o distraigan la conversación principal.

 

Pregunta 7:
Al escribir un artículo en un blog o en Google Sites sobre un tema académico, ¿cómo debes manejar la información de otras fuentes?
A) Copiar y pegar el contenido sin citarlo para que sea más fácil escribir.
B) Utilizar ideas de otras fuentes sin darles crédito, siempre que la fuente sea confiable.
C) Citar adecuadamente todas las fuentes utilizadas y proporcionar los enlaces correspondientes.
D) No es necesario citar fuentes si se utiliza información general o de dominio público.

 

Pregunta 8:
¿Cuál de las siguientes prácticas es fundamental para garantizar tu privacidad y seguridad en un foro en línea?
A) Compartir tu información personal, como número de teléfono y dirección, con otros usuarios.
B) Utilizar un seudónimo o nombre de usuario que no revele tu identidad real y ser cauteloso al compartir información personal.
C) Utilizar contraseñas fáciles de recordar y compartirlas con amigos cercanos.
D) Publicar contenido sin revisar si contiene información privada o confidencial.

 

Pregunta 9:
¿Qué riesgo conlleva publicar contenido irresponsable en las redes sociales, como información falsa o comentarios ofensivos?
A) Mejorar la reputación en línea al generar más interacción.
B) Aumentar la posibilidad de ser sancionado o bloqueado en la plataforma, además de afectar tu reputación personal.
C) Garantizar que tu contenido se vuelva viral rápidamente.
D) No hay consecuencias importantes al publicar contenido irresponsable.

 

Pregunta 10:
¿Cómo puede un estudiante promover buenas prácticas en el uso de internet y redes sociales?
A) Compartiendo siempre contenido personal, sin considerar las implicaciones de privacidad.
B) Siguiendo las normas de etiqueta digital, verificando la información antes de compartirla y respetando las opiniones de los demás.
C) Publicando cualquier contenido para generar más seguidores, sin importar la calidad.

D) Utilizando plataformas solo para entretenerse y no para aprender. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PERIODO 1: SEXTO- INFORMATICA Y EL COMPUTADOR

REFUERZO P1 SEPTIMO 1 Hardware y la Organización Física del Computador

PERIODO i NOVENO : VIRUS Y AMENAZAS A LA INFORMACION