SEXTO TRES: TRABAJO DE GRUPO
POR FAVOR TRABAJAR CON TODO EL AMOR DEL MUNDO
Taller de Recuperación – Lenguaje
–
Segundo periodo
Total: 20 preguntas (5 de investigación, 8 de reflexión y 7 de
creatividad)
🔍 Preguntas de Investigación (5)
1.
¿Qué es un texto instructivo?
Escribe al menos tres características principales.
2.
Menciona tres ejemplos de
textos instructivos que uses en la vida diaria.
3.
Define qué es un sustantivo
y escribe dos ejemplos.
4.
¿Cuál es la función de los pronombres
en una oración? Escribe dos ejemplos.
5.
Investiga brevemente quién es
María Fernanda Heredia y qué otros libros ha escrito.
💭 Preguntas de Reflexión (8)
6.
¿Por qué crees que es
importante seguir instrucciones con claridad? Da un ejemplo.
7.
¿Qué aprendiste sobre la
amistad leyendo Amigo se
escribe con H?
8.
¿Qué personaje del libro te
pareció más interesante y por qué?
9.
Si tuvieras que dar una
instrucción a alguien sobre cómo ser un buen amigo, ¿qué le dirías? Escríbelo
en forma de texto instructivo breve.
10. ¿En qué situaciones has visto que las palabras (sustantivos,
adjetivos, verbos…) cambian el sentido de una frase? Da un ejemplo.
11. ¿Qué enseñanza o mensaje crees que nos deja el personaje de Humberto
en el libro?
12. ¿Cómo influye el lenguaje (las palabras que usamos) en la forma como
tratamos a los demás?
13. ¿Qué sentiste al leer el libro? ¿Te identificaste con alguna
situación o personaje?
🎨 Preguntas de Creatividad (7)
14. Inventa un texto instructivo para enseñarle a alguien cómo hacer una
amistad duradera.
15. Crea una oración divertida usando: un sustantivo,
un verbo, un adjetivo, un adverbio
y un pronombre.
16. Escribe una carta breve a Humberto, dándole un consejo como amigo.
17. Dibuja (o describe) una escena que represente una de tus partes
favoritas del libro.
18. Inventa un nuevo personaje para el libro Amigo se escribe con H y descríbelo con 3 adjetivos y 2 acciones que lo definan.
19. Escribe una mini-historia de tres oraciones donde uses un texto
instructivo como parte de la narración.
20. Escribe una receta con instrucciones para crear una buena amistad.
(Usa conectores: primero, luego, después, finalmente).
✅ Recomendaciones para presentar el taller:
Escribe
con buena ortografía y redacción.
Usa
ejemplos y justifica tus respuestas.
Entrega el
trabajo en hojas y hecho a mano
Puedes
utilizar libros, internet o apuntes de clase como apoyo.
Taller de Recuperación: Blaise Pascal y la Condición Humana-
segundo periodo
Grado: Sexto Asignatura:
Filosofía
Objetivo general:
Comprender las ideas fundamentales de Blaise Pascal sobre la razón, la fe, la
condición humana y su legado científico, fomentando la reflexión crítica y la
creatividad.
Imprenta
Nacional
✍️ Sección 1: Reflexión
1.
¿Por qué Blaise Pascal
consideraba que la razón humana es limitada?
Explica
con tus propias palabras y da un ejemplo de la vida cotidiana donde la razón no
sea suficiente para tomar una decisión.
2.
Pascal decía que "el
corazón tiene razones que la razón no comprende".
¿Qué
crees que significa esta frase? Relaciónala con una experiencia personal.
3.
Según Pascal, las personas
buscan la felicidad en cosas materiales.
¿Estás
de acuerdo con esta afirmación? ¿Dónde crees que se puede encontrar la
verdadera felicidad?
4.
Reflexiona sobre la fragilidad
humana que menciona Pascal.
¿Cómo
podemos aceptar nuestras debilidades y seguir adelante?
5.
¿Por qué es importante
estudiar las ideas de filósofos como Pascal en la actualidad?
Relaciona
tu respuesta con situaciones del mundo moderno.
🔍 Sección 2: Investigación
6.
Investiga y describe
brevemente qué es la "Pascalina" y cómo funcionaba.
Incluye
una imagen o dibujo de esta máquina.
7.
¿Qué es el "principio de
Pascal" en física?
Explica
su aplicación en la vida diaria.
8.
Busca información sobre la
obra "Pensamientos" de Pascal.
¿Cuál
es su tema principal y por qué es importante?
9.
¿Qué es la "apuesta de
Pascal"?
Resume
esta idea y comenta si estás de acuerdo con ella.
10.
Investiga cómo las ideas de
Pascal han influido en la filosofía moderna.
Menciona
al menos un filósofo que se haya inspirado en sus pensamientos.
🎨 Sección 3: Creatividad
11.
1Crea una historieta donde
Blaise Pascal viaje al futuro y observe cómo se aplican sus ideas en la
actualidad.
Incluye
al menos 4 viñetas con diálogos.
12.
Escribe una carta imaginaria
de Pascal a un joven del siglo XXI, dándole consejos sobre cómo vivir una vida
plena.
Utiliza
un lenguaje sencillo y cercano.
13.
Diseña un cartel que
represente la frase "El corazón tiene razones que la razón no
comprende".
Utiliza
imágenes y colores que transmitan el mensaje.
14.
Compón una canción o poema
inspirado en las ideas de Pascal sobre la razón y la fe.
Puedes
usar una melodía conocida o crear una nueva.
15.
Imagina que eres un periodista
y realizas una entrevista a Blaise Pascal.
Escribe
al menos 5 preguntas y sus posibles respuestas.
Comentarios
Publicar un comentario